El GPS funciona mediante 24 satélites en
órbita sobre el planeta, con trayectorias que cubren toda la superficie
de nuestro planeta. Cuando se quiere saber una posición, se ultilizan un mínimo
de 3 satélites, cuales emiten una señal al aparato receptor, indicando su
identificación, coordenadas, etc de cada uno. El receptor, con estas
coordenadas, mide las longitudes que hay entre el satélite, y localiza su
posición en la tierra.
Es
una constelación de 24 satélites artificiales uniformemente distribuidos en un
total de 6 órbitas, de forma que hay 4 satélites por órbita. Esta configuración
asegura que siempre puedan "verse" al menos 8 satélites desde casi
cualquier punto de la superficie terrestre. Los satélites GPS orbitan la Tierra
a una altitud de unos 20.000 km y recorren dos órbitas completas cada día.
Describen un tipo de órbita tal que "salen" y se "ponen"
dos veces al día. Cada satélite transmite señales de radio a la Tierra con información
acerca de su posición y el momento en que se emite la señal. Podemos recibir
esta información con receptores GPS (receptores GPS), que decodifican las señales enviadas por
varios satélites simultáneamente y combinan sus informaciones para calcular su
propia posición en la Tierra, es decir sus coordenadas de latitud y longitud (latitud y longitud) con una precisión de unos 10 metros. Hay
receptores más sofisticados que pueden determinar la posición con una precisión
de unos pocos milímetros.
El GPS se ha estado utilizando por algunas empresas para
aparecer en los mapas como Google Maps, OVI Maps (solo para dispositivos Nokia)
y Foursquare, por mencionar algunos, para mostrar la dirección de tal o cual
empresa o negocio y así poder captar
De momento solo hay dos sistemas GPS activo, el del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y el GLONASS montado por
la antigua Unión Soviética. Otros están en desarrollo como el Galileo, de la
Unión Europea; y otro llamado Beidou, cual esta desarrollando la República
Popular de China.
Los objetivos iniciales del
desarrollo del Sistema de Posicionamiento Mundial, más conocido por su sigla en
inglés GPS (Global Positioning System), fueron militares. El surgimiento de
este sistema de gran utilidad mundial fue similar al de la actual Internet,
creado e instalado a comienzos de los años 60 por el Departamento de Defensa,
Transporte y la Agencia Espacial Norteamericana. Sin embargo, sus utilidades
están hoy relacionadas con servicios que permiten mejorar la calidad de vida de
las personas.
El GPS funciona a través de un
Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite establecer la
posición de una persona, un vehículo o una nave en todo el mundo a través de la
longitud, altitud y latitud. Los elementos que lo componen son:
- Estaciones terrestres: envían información de registro a los satélites para controlar las órbitas.
- Terminales receptores: indican la posición en la que se encuentran las personas, vehículos u objetos. A estas terminales se las conoce como Unidades GPS y pueden adquirirse en los comercios.
¿Cómo FUNCIONA?
Hasta el momento se utilizan mundialmente dos sistemas para lograr el posicionamiento de objetos y personas: el GPS, creado en Estados Unidos, y el GLONASS, desarrollado en Rusia. Con el objeto de evitar la dependencia a dichos sistemas, la Unión Europea está trabajando en el lanzamiento de su propio sistema de posicionamiento por satélite llamado “Galileo”.
¿Para qué
sirven los sistemas de posicionamiento?
Las
utilidades que brinda este desarrollo en las comunicaciones satelitales son variadas. Algunos ejemplos son:
-Topografía y geodesia: permite la localización agrícola -también llamada agricultura de precisión- a partir de la cual se pueden recorrer campos en tiempo real con un mapa cargado de la zona para poder identificar y calcular áreas, zonas de bajo rendimiento y establecer tierras inundadas, por ejemplo. Los datos obtenidos permiten realizar cálculos de nivel y hectáreas poco aprovechables y lograr una administración óptima de recursos según la zona del campo y conocer cómo va evolucionando la siembra en tiempo real, entre otras funciones.
- Navegación terrestre, marítima y aérea: gran cantidad de automóviles lo incorporan en la actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones, indicar la situación respecto de una grúa o ubicar la posición de un vehículo en caso de que éste haya sido robado.
- Salvamento: si una persona lleva consigo un receptor GPS puede ser localizada en forma rápida.
- Deporte, camping y ocio: en este tipo de actividades, el GPS es de gran utilidad ya que permite rastrear los caminos y reducir los riesgos a perderse.
- Para enfermos y discapacitados.
- Aplicaciones científicas en trabajos de campo: es muy útil para aquellas personas que deben realizar mediciones en campo dado que el GPS les permite obtener la coordenada exacta donde se debe medir, registrando posición correcta, hora y medidas.
- Se lo utiliza para el rastreo y recuperación de vehículos.
- Navegación deportiva.
- Interpretación de fotografías aéreas.
- Telefonía celular: este sistema es utilizado para el sincronismo en su funcionamiento.
Todas
estas funciones del Sistema de Posicionamiento Mundial (GPS) señalan que la
tecnología puede ser pensada y desarrollada para aumentar la calidad de vida.
FUENTES:
El articulo esta interesante. Siempre use el GPS pero no sabia que era lo que habia detras de ello. Y me gusto mucho saber acerca de la red que forman los satelites a gran escala rodeandonos.
ResponderEliminar